UNIDAD EDUCATIVA FM JAIME ROLDOS AGUILERA

Responsive Advertisement

FUNDACIÓN DE ARCHIDONA

CONFERENCIA ALUSIVA A LA FUNDACIÓN DE ARCHIDONA


La fundación de Archidona se remonta al siglo XVI, fundada por el Español Bartolomé Marín el  21 de abril de 1560 sobre el territorio de los Quijos. Durante la época colonial fue uno de los poblados más importantes en la provincia de Oriente, gracias a su posición estratégica en la ruta que unía Quito con la Amazonía. Según el historiador David Guevara Yepez, Archidona fue fundado en al menos cuatro lugares distintos, el primero en Kuri Urku, el segundo en Mondayacu, el tercero en Rukullakta y finalmente donde se encuentra actualmente situado Archidona.


Archidona es una ciudad rica en historia y cultura, con una identidad única y diversa. Desde su fundación, Archidona ha sido un lugar de encuentro para diferentes culturas, lo que ha dejado una huella indeleble en su patrimonio histórico y cultural.


Actualmente, se está convirtiendo en un centro económico, comercial y turístico a nivel provincial con actividades como: la agricultura, el comercio, la ganadería y el turismo comunitario.


La palabra Archidona tiene su significado de origen ibérico: ARCHI que significa abundante, y DONA que significa dones; es decir, ciudad abundante en dones. Nacionalmente es conocida como la “Tierra de la Chonta” por la abundancia de este fruto en sus distintas comunidades, pero también llamada cariñosamente como “Archidona la Bella” 


La ciudad de Archidona es la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Napo. Se localiza en el centro-norte de la Región amazónica del Ecuador, asentada en una extensa llanura, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la orilla izquierda del Valle del río Misahuallí, a una altitud de 577 m s. n. m. y con un clima lluvioso tropical de 24 °C en promedio.


El Chunta Raymi Festival Patrimonial Intercultural y Turístico


La fiesta de la Chonta es una expresión tradicional que se mantiene desde el 21 de abril de 1972, como un homenaje a la nacionalidad Kichwa y a la integración de todos los grupos humanos, heredada de los ancestros de una belleza natural y cultural única, nuestro cantón Amazónico nos invita a celebrar los 463 años de fundación, 42 años de cantonización y 51 años Festival Patrimonial, Cultural y Turístico de la Chonta.


¡Que viva Archidona,  Archidona la Bella, Archidona la Grande!


Conferencia alusiva por: Ing. Víctor Hugo Vargas Barros Mgtr.


¡Por la Senda de la Excelencia, Ciencia y Virtud UE FM JRA!





Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu